Se va acercando el rev y la gente ya comienza a preguntar sobre temas políticos, para poder preparar sus programas de gobierno y comprender el funcionamiento de la elección del nuevo rey. Este post es para ello y si no os queda claro, siempre podéis preguntar.
La sucesión en Kemet solía ser hereditaria, pasando el cargo de rey de padre a hijo. Alguna vez fueron las hijas las que tomaron el mando. Si no lo hicieron más veces no era porque no pudieran, ya que las leyes egipcias fueron las más igualitarias del mundo en siglos (por no decir milenios...), sino porque la mujer tenía unas funciones y atribuciones complementarias al rey, tan importantes como las de su esposo y si reinaba ella, el gobierno quedaba incompleto. Además, era por vía femenina por donde se transmitía la legitimidad al trono.
![]() |
El rey con el portador del abanico. |
Los reyes tenían este hecho grabado en su sangre. No en vano, fue en Egipto en donde se ha documentado por primera vez una revolución y el derrocamiento de un jefe de estado por el pueblo, al igual que la primera huelga del mundo. Por ello, se sentían "padres" de sus súbditos, a los que cuidaban y protegían. Si no, sabían que podían ser derrocados. El pueblo egipcio valoraba mucho a la corona, pero no se quedaba de brazos cruzados cuando algo no funcionaba siguiendo los designios de Maat.
Por tanto, el consejo tomaba la decisión última sobre el nombramiento como rey. Esos 7 personajes tendrán el destino de Kemet en sus manos, pero no sólo ellos. Cada jugador tendrá una influencia (desconocida para vosotros, pero que los másters sí que sabemos) y apoyará a uno de los miembros de dicho consejo. Este integrante del consejo estará avalado en su voto por la influencia que tenga detrás más la suya propia. Así, todos los jugadores serán importantes en la más importante decisión política del Rev. En la vida real, esto era un poco así: si los terratenientes, sacerdotes y políticos no apoyaban al rey, no duraría ni una subida del Nilo. A causa de este hecho, no bastará un quorum de aceptación de un rey para que la monarquía se estabilice, sino que se necesitarán tres cuartas partes de los apoyos totales para que la cosa dure. Imaginaos que el ejército o los terratenientes no están de acuerdo con la elección y en una semana, se monta un golpe de estado e imponen otro rey... esta podría ser una consecuencia típica de elegir un rey que no conforme a un gran número de gente.
En números: cinco consejeros deberán de estar de acuerdo con el mismo candidato a rey y entre los 5, sumarán al menos el 75% de la influencia del rev. Si no, se llegará también a acuerdo con 4 candidatos que reúnan el 55% de la influencia, pero el gobierno podría ser derrocado en breve y no habría Maat (equilibrio).
Para que sepáis a lo que os atenéis, Maat o el astrónomo real estarán con vosotros en las reuniones del Consejo y cuando se realicen las votaciones, se os dirá aproximadamente si os acercáis al equilibrio o no. El sábado por la mañana el astrónomo real anunciará en un acto religioso los nombres de los candidatos, así que los interesados en reinar, deberán ponerse en contacto con él antes de dicho momento. Las estrellas marcaban la vida de los egipcios casi tanto como el Nilo, así que podría haber sorpresas en el anuncio que haga Herysepdet.
En cuanto a reuniones, el consejo podrá reunirse cuantas veces quiera y durante el tiempo que considere adecuado, pero os recomiendo que cuando vayáis a reuniros, tengáis las cosas claras, para que no se haga pesado. Los másters marcarán 3 reuniones mínimas: la primera el viernes noche, tras la cena y juicio, que servirá simplemente para tantear cómo están las cosas y no habrá una votación de forma obligatoria. El sábado después de comer (la hora es indeterminada y ya se verá más clara la tendencia general) y el sábado después de cenar, que será la última y en donde se decidirá definitivamente a quién se corona, haya equilibrio o no, ceremonia que se hará tras dicha reunión. Se elija a quién se elija, Akesha seguirá teniendo un papel crucial, pues es la que puede transmitir la legitimidad al nuevo rey. ¿Matrimonios, alianzas? Eso ya corre a cargo vuestro.
Los candidatos al trono deberán confeccionar su programa electoral para intentar convencer a cada pj y sobre todo, a los consejeros, pero NO SÓLO A ELLOS (no olvidéis lo que le pasó a Catón en el Rev de Saturnales). Cada consejero, anotará SOLAMENTE los nombres de los pjs que apoyan a su candidato elegido (pueden ser ellos mismos u otro). No necesitan a priori decir su propia elección al resto de jugadores, al menos hasta que esté el rev un poco más avanzado. Aunque también pueden hacerlo desde el principio y ayudar a su candidato a ganar. Es vuestra elección.
Si algún miembro del Consejo muere, desaparece o es desprestigiado, será el resto de integrantes de esta institución los que decidan quién llenará la vacante, por cooptación. El visir Ay hará de presidente del consejo, dando turnos de palabra y teniendo voto de calidad, pero no tiene más atribuciones. El Chambelán Tutu será el encargado de comunicar al pueblo la decisión final tomada, aunque avisará en primer lugar al candidato elegido.
![]() |
Bastón y flagelo, dos de los símbolos de la realeza. |
Se cogerá del cuerpo del antiguo rey los atributos de la corona y se le colocarán ceremoniosamente al nuevo monarca. En ese mismo momento, los dioses le concederán un poder especial: el Sekhem. Desde ese mismo momento, será considerado rey por todos. Dará un pequeño discurso (que incluirá la renovación de los pactos con los dioses) y si desea cambiar cargos, este será el momento de hacerlo (aunque hay cargos que el rey no puede nombrar directamente, consultar al máster previamente al Durbar, en cuanto se lo comunique Tutu). Más adelante y como final del rev, se realizará el funeral al rey fallecido.
Sin más, aquí tenéis la lista.
Consejo real
|
Cargo consejo
|
Visir Ay
|
Justicia
|
Nebumes
|
Ejército
|
Herysesta
|
Corte
|
Dathseth
|
Religión
|
Tutu
|
Economía
|
Maienhor
|
Asuntos extranjeros
|
Parennefer
|
Cultura
|
Espero que os haya quedado suficientemente claro.
P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario